Limpieza inyectores-Limpieza filtro de particulas.

El primer elemento que va a provocar el mal funcionamiento de los inyectores y la avería de los mismos es el combustible. La mala calidad de algunos combustibles va a provocar que interiormente se produzca el agarrotamiento de los componentes internos, con la consiguiente avería y fallo de motor.

Repostar en gasolineras que ofrecen combustibles baratos nos genera un ahorro económico a la hora de repostar, pero nos puede salir muy caro debido a la mala aditivación del combustible.

Los síntomas más habituales que alertan de suciedad o averías en los cilindros son los siguientes:

Testigo de gestión de motor encendido en el cuadro. Si uno o varios inyectores no funcionan adecuadamente,

el sistema puede lanzar una señal electrónica y generar una alerta en el cuadro de instrumentos.
Pérdida de potencia. En ocasiones, la pérdida de potencia puede estar acompañada de algún otro síntoma,
pero es una de las causas más evidentes ya que hace que se perciba un detrimento de la potencia muy considerable.
Tirones al circular. Cuando hay que limpiar los inyectores o cuando están desgastados puede que se
perciba un tironeo en la marcha debido a la inyección irregular. Si la avería es importante, el vehículo
incluso podría llegar a detenerse.
Humo con tonos azulados. Existe la posibilidad de que un inyector no obture correctamente porque
se ha acumulado suciedad en la zona de asiento. Ante esta situación, se corre el riesgo de inyectar demasiado
combustible al motor y que, al no poderse quemar en su totalidad, esto haga que el vehículo expulse humo de
color azulado, cosa que puede provocar problemas añadidos en el filtro de partículas.
Ruidos y humo en el motor. Un síntoma característico de los inyectores en mal estado es que el vehículo haga
un ruido parecido a un “chuf, chuf…”.
Consumo elevado de combustible. Cuando se circula con uno o varios inyectores en mal estado puede que se
perciba un aumento considerable del consumo de combustible.
Olor a combustible en el interior del habitáculo. También puede suceder que, a través de los conductos de la
calefacción, se perciban olores a gas o combustible cuando un inyector tiene una fuga hacia el exterior del motor.
Dificultades en el arranque. La avería de uno o varios inyectores puede provocar grandes dificultades en el
arranque o impedirlo por completo.

¿Cómo limpiar los inyectores?

A continuación, se describen tres formas distintas de limpiar los inyectores:

1.- Limpieza con aditivos. Estos aditivos se agregan directamente al depósito, donde se mezclan con el combustible.
Así, sus componentes actúan sobre las impurezas que puedan estar presentes en el tanque y en los circuitos.
Este es el método más sencillo, económico y, posiblemente, menos efectivo de limpiar los inyectores,
ya que no es posible actuar directamente sobre el problema que estos puedan tener. Además, algunos de los
componentes químicos que poseen estos aditivos podrían llegar a ser perjudiciales para el motor.  

2.- Limpieza por barrido. Este método consiste en acoplar al sistema unos tubos que introducen un líquido de
limpieza mientras se hace funcionar el motor (hasta que el líquido se agota). Este procedimiento no solo limpia
los inyectores, sino todo el sistema, incluyendo otros elementos como las válvulas, la cámara de combustión,
la válvula EGR o el sensor de oxígeno.

3.- Limpieza por ultrasonidos. Es el sistema más efectivo para limpiar los inyectores, pero también cuenta con
algunos inconvenientes. Para realizar este tipo de limpieza es necesario desmontar los inyectores y trabajar
con ellos en un banco de pruebas para conocer su resistencia, su estanqueidad o su caudal y su patrón de pulverización.
Una vez analizadas estas piezas una por una, se pueden detectar los problemas individualmente y
proceder a reparar cada inyector según sus necesidades. Por contra, las dos desventajas que presenta este
método son el elevado coste que tiene para el cliente y el hecho de no poder hacer uso del vehículo durante
el tiempo en que se analizan y limpian los inyectores.

Debido a la importancia que tienen estos componentes y a su elevado coste, el cliente debe saber que este
tipo de trabajos siempre han de ser realizados por profesionales y en talleres especializados que dispongan
de las herramientas necesarias. De lo contrario, el problema puede agravarse y, en consecuencia, el coste de
la reparación también podría aumentar. 
Recomendación

Para mantener el sistema de inyección en buen estado (en especial los inyectores), resulta fundamental
seguir una serie de recomendaciones generales:

Tratar de no circular con el vehículo en reserva, ya que de este modo se evita la absorción de todas las 

impurezas depositadas en el fondo del depósito que pueden llegar a atascar los conductos y componentes de los inyectores.
Renovar el filtro de combustible en el período recomendado por el fabricante. Un filtro excesivamente
sucio puede dejar de ser efectivo.
Utilizar combustible de calidad, libre de impurezas.
Si se detecta el fallo de algún inyector, realizar una limpieza de este y del sistema lo antes posible,
evitando circular con el vehículo para no causar averías ni gastos mayores.

Los inyectores son piezas caras y tanto su sustitución como la de cualquier otro componente del sistema
de inyección es una operación costosa. Por ello, es importante cumplir estrictamente con los consejos de
mantenimiento aconsejados por el fabricante (especialmente limpiar los inyectores cuando sea necesario)
y prestar mucha atención a los síntomas que pueden advertir de una posible avería. Si esta se localiza a tiempo,
puede solucionarse con la limpieza profunda del sistema.

oxido y suciedad en los inyectores
oxido y suciedad en los inyectores diesel

¿Cómo se limpian los inyectores?

1.- Limpieza con aditivos. Estos aditivos se agregan directamente al depósito, donde se mezclan con el combustible. Así, sus componentes actúan sobre las impurezas que puedan estar presentes en el depósito y en los circuitos. Este es el método más sencillo, económico y, posiblemente, menos efectivo, ya que no es posible actuar directamente sobre el problema que pueda tener el inyector. Además, algunos de los componentes químicos que poseen estos aditivos podrían llegar a ser perjudiciales para el motor.  

2.- Limpieza por barrido. Este método consiste en acoplar al sistema unos tubos que  introducen un líquido de limpieza mientras se hace funcionar el motor (hasta que el líquido se agota). Este procedimiento no solo limpia los inyectores, sino todo el sistema, incluyendo otros elementos como las válvulas, la cámara de combustión, la válvula EGR o el sensor de oxígeno.

3.- Limpieza por ultrasonidos EL SISTEMA MAS EFECTIVO, pero también cuenta con algunos inconvenientes. Para realizar este tipo de limpieza es necesario desmontar los inyectores y trabajar con ellos en un banco de pruebas para conocer la resistencia de los inyectores, la estanqueidad o el caudal, y el patrón de la pulverización. Una vez analizados los inyectores uno por uno, se pueden detectar los problemas individualmente y proceder a reparar cada inyector según sus necesidades. Así pues, las dos desventajas que presenta este método son el coste que tiene para el cliente y el hecho de no poder hacer uso del vehículo durante el tiempo que se analizan y se limpian los inyectores.

Debido a la importancia que tienen los inyectores y su elevado coste, el cliente debe saber que este tipo de trabajos siempre han de ser realizados por profesionales, y en talleres especializados que dispongan de las herramientas necesarias. De lo contrario, el problema puede agravarse y, en consecuencia, el coste de la reparación también va a aumentar.

Precios limpieza : https://cochesyrecambios.es/taller-inyeccion-diesel-en-madrid-bomba-vp44-y-vp-30/